Escala Richter
El día de ayer, martes 20 de marzo, en la Cd. de México se sintió los efectos del temblor que tuvo su epicentro en los límites de Guerrero y Oaxaca, según los informes tuvo una magnitud de 7.9 en la escala Richter, dada la hora a muchos de nosotros nos tocó vivirlo en nuestros centros de trabajo, yo estaba ubicado en un segundo piso y debo aceptar que el tiempo transcurrido hasta que me encontré a salvo, me pareció eterno y al ir bajando creí que mi pueblo natal perdería a un ilustre ciudadano (es decir yo), ya abajo todo mundo opinaba respecto a la magnitud y pues como yo no sé mucho al respecto respecto a lo que representa tal escala me abstuve de opinar y por eso este post para compartir lo que encontré de una manera sencilla:
La escala Richter es una escala logarítmica desarrollada en 1935, ésta escala representa la energía liberada durante un temblor, tiene un valor mínimo de cero que representan a los microsismos, no son perceptibles y son de gran ocurrencia al día (8000) y llegando a 9.9 que resultan los más devastadores con una frecuencia baja, 1 cada 20 años.
La energía es comparada con la explosión de cierta carga de TNT, así tenemos que en la escala 1 de Richter:
- 1 = 170 g
- 2 = 6 kg
- 3 = 181 kg
- 4 = 6 toneladas
- 5 = 199 toneladas
- 6 = 1270 toneladas
- 7 = 199000 toneladas
- 8 = 6 450 000 toneladas
Esto explica el porqué salí de un laboratorio y el movimiento telúrico tendía a meterme a otro.