Flamable o Inflamable
Durante algunos años creí que los camiones que transportan material que puede incendiarse o explotar con facilidad, tenían un error semántico en la leyenda Material Inflamable, yo decía que lo correcto debía ser Flamable, y mi argumento era, bastante convincente por cierto ya que logre hacer creer lo mismo a otras personas, era que al poseer un prefijo in le de tipo negación.
Bueno pues es hora de saber que in puede tener dos valores conceptuales:
- Precisamente el que indica falta o negación, como ilegal (en esta palabras la n se pierde por las reglas de escritura) o innecesario .
- Otra acepción es aquella que in no es un prefijo sino un pseudoprefijo y carece del valor negativo y simplemente contiene algunos valores de en. Ejemplo de su utilización es inflar, involucrar, inducir, y evidentemente inflamable. En los anteriores casos in es parte de la misma palabra por lo que no es posible disociarla como, por ejemplo, innecesario a in necesario, se pierde el sentido en inflar cuando pretendemos disociarlo en in flar, flar carece de sentido al igual que flamable.
Una explicación más amplia y detallada la podrán encontrar en Minucias del Lenguaje del maestro José G. Moreno de Alba.
Con esta entrada respondo a la pregunta realizada por algunas personas.