La blancura del oso polarLa blancura del oso polar
El pelaje del oso polar aparece blanco porque tiene muchas diminutas burbujas de aire para su aislamiento. Esas burbujas de aire, como las partículas en suspensión, dispersan la luz que
El pelaje del oso polar aparece blanco porque tiene muchas diminutas burbujas de aire para su aislamiento. Esas burbujas de aire, como las partículas en suspensión, dispersan la luz que
Hay dos importantes teorías respecto al envejecimiento, una de ellas conocida como la del accidente acumulado que sostiene que nuestro cuerpo envejece como consecuencia de los abusos y castigos durante
A partir del huevo, todo. Así es como William Harvey (1578-1670) resumió el descubrimiento del papel del huevo en la reproducción. Este descubrimiento terminó con la larga serie de interrogantes
Hay ciento noventa y tres especies vivientes de simios y monos. Ciento noventa y dos de ellas están cubiertas de pelo. La excepción la constituye un mono desnudo que se
El creacionismo es la antítesis a la teoría de la Evolución de Darwin. Esta teoría, conocida también como Diseño Inteligente o la Creación Especial, afirma, aunque carece de pruebas, que
Tomando como antecedente el post DNA Day podemos establecer otra caracteristica que nos hace únicos, como seres vivos incluyendo a todo aquellas especies que estén o hayan habitado nuestro planeta. De
Hoy se cumple un año más del descubrimiento del ADN, 56 años para ser preciso, quizás un largo camino de experiencias entre propias (las de Watson y Crick) y ajenas
Hoy el mundo despertó con la noticia de que la comunidad científica habría descubierto el ya famoso, célebre y hasta hoy desconocido Eslabón Perdido de Charles Darwin, la imagen